Skip to Content

Blogs Blogs

Para acabar bien el año...


Avispa asiática
Avispa asiática de Fernando Lisón
(ver en Animalandia)
Cabra hispánica
Cabra hispánica de Fernando Lisón
(ver en Animalandia)

Para acabar bien el año, nada mejor que una nueva actualización de Animalandia, con estos contenidos:

  • 6 fichas de especies nuevas (5 artrópodos y 1 mamífero) y 5 fichas nuevas de otros niveles taxonómicos.
  • 525 fotos añadidas o revisadas de 38 especies diferentes: 2 artrópodos no insectos, 18 insectos, 3 peces, 2 reptiles, 9 aves y 4 mamíferos.
  • 2 nuevos sonidos de 2 especies distintas de aves.
  • 4 nuevas secuencias de vídeo, 1 artrópodo no insecto, 1 insecto (2 vídeos) y 1 reptil.
  • 4 nuevos mapas de distribución de especies.
  • 4 nuevas fichas de taxónomos y naturalistas.
  • 12 nuevos fotógrafos colaboradores.

Como siempre, quiero dar las gracias a Nacho Sevilla y a Isidro Martínez, por su siempre amable y desinteresada colaboración en la identificación de las especies.

También quiero agradecer, que no lo hago nunca, el magnífico soporte que nos ofrece Educamadrid, resolviendo con la máxima celeridad las pocas incidencias que van surgiendo, como la que ha ocurrido hoy.

Actualización veraniega


avispa cuco Chrysis cf. ignita
Avispa cuco Chrysis cf. ignita de José Biedma López
(ver en Animalandia)
Lagarto ocelado
Lagarto ocelado de Fernando Lisón
(ver en Animalandia)
Aprovechando el tiempo extra que proporciona el periodo vacacional, aquí os presento una nueva actualización de Animalandia, con la que superamos las 48000 imágenes disponibles.
 

En esta actualización se incluye:

  • 10 fichas de especies nuevas (5 artrópodos, 1 pez, 1 reptil y 3 aves) y 3 fichas nuevas de otros niveles taxonómicos (1 subfamilia y 2 géneros).
  • 453 fotos añadidas o revisadas de 31 especies diferentes: 13 artrópodos, 1 pez, 2 reptiles y 15 aves.
  • 7 nuevos sonidos de 6 especies distintas de aves.
  • 3 nuevas secuencias de vídeo, 1 reptil y 2 aves.
  • 3 nuevos mapas de distribución de especies.
  • 9 nuevas fichas de taxónomos y naturalistas.
  • 3 nuevos fotógrafos colaboradores.

Como en cada actualización, tengo mucho que agradecer a Nacho Sevilla y a Isidro Martínez, por su colaboración con la identificación de las especies.

El Parque Lineal del Manzanares XXVII

Primavera 2018

Y llegó la primavera, pero por causas diversas no pude salir en muchas ocasiones al río. Aún así, en las dos últimas, ya entrado el mes de junio, aparecieron un montón de invertebrados que veía por primera vez, por desgracia, algunos de ellos parece que se van a quedar sin nombre...

Pero en fin, los finalmente nominados en esta ocasión han sido los siguientes:

Un caracol Xerosecta cespitum (Draparnaud, 1801)

Xerosecta cespitum

Un par de chinches, Calocoris nemoralis  Fabricius, 1787 y la chinche adornada de vientre rojo Eurydema ventralis Kolenati, 1846.

Calocoris nemoralis  chinche adornada de vientre rojo

 

Un díptero del que sólo hemos podido llegar hasta el género (y ya es mucho, Piluca Álvarez lo propone, pero sin estar segura al 100%): Estheria sp. Robineau-Desvoidy, 1830.

Estheria 

 

Dos lepidópteros: Enolmis userai (Agenjo, 1962) y una preciosa oruga de la daga gris Acronicta psi Linnaeus, 1758.

Enolmis Acronicta psi

 

Tres himenópteros con distinta suerte: abeja cortadora de hojas Anthidium florentinum (Fabricius, 1775), Amegilla sp. Friese, 1897 y Hoplitis sp. Klug 1807.

Anthidium florentinum

Amegilla  Hoplitis

 

Y por último tres escarabajos de diversas familias: Acmaeodera crinita Gory 1840, Anogcodes seladonius (Fabricius, 1752) y un escarabajo ajedrezado de las abejas Trichodes leucopsideus Olivier 1795.

Acmaeodera crinita

Anogcodes seladonius  Trichodes leucopsideus

 

Como siempre, agradezco enormemente a mis amigos José Ignacio López Colón, Isidro Martínez, Piluca Álvarez, Vega y Nacho Sevilla las identificaciones.

Y ví más que no fotografié y había más que no vi.

El Parque Lineal del Manzanares XXVI

Invierno 2017-2018

Como siempre, después del otoño llegó un nuevo invierno, y éste ha sido especialmente seco, al menos en su primera parte. Volvieron al Manzanares los habituales: los cormoranes grandes, las gaviotas reidoras y sombrías, los picogordos; multiplicaron sus efectivos los petirrojos, los mosquiteros comunes, las garzas reales y las garcetas comunes.

Y entre tanto vuelo, aparecieron dos nuevas especies: la becada o chocha perdiz, Scolopax rusticola (Linnaeus, 1758) y el acentor común Prunella modularis (Linnaeus, 1758), que suele desplazarse a altitudes más bajas durante el invierno.

becada  acentor común

 

Os muestro también fotos de otras tres especies cuyas fotografías creo que han mejorado bastante con respecto a las que había previamente:

La gallineta de agua Gallinula chloropus Linnaeus, 1758, que tiene un plumaje que refleja la luz de forma que nunca me sale del todo bien, aunque esté bien iluminada y quietecita; el picogordo Coccothraustes coccothraustes Linnaeus, 1758, que he localizado en un bebedero donde ya lo he podido ver varias veces, y el torcecuello Jynx torquilla (Linnaeus, 1758) al que había visto en un par de ocasiones, pero no tenía ninguna foto siquiera regular. En la próxima actualización de Animalandia, completaremos su ficha.

gallineta de agua  Picogordo

 

Torcecuello  Torcecuello

 

Como siempre, agradezco enormemente a mi buen amigo Nacho Sevilla las identificaciones.

Y ví más que no fotografié y había más que no vi.

Actualización mayo 2018


Tortuga laúd
Agustín Senderos con una tortuga laúd
(ver en Animalandia)
Petirrojo
Petirrojo de Fernando Lisón
(ver en Animalandia)

En los tiempos que corren, un espacio de solo dos meses entre la actualización anterior y ésta me sabe bastante bien. No quiero aburriros con mis eternas quejas sobre la falta de tiempo, solo que sepáis que me gustaría poder dedicar más a esta afición de la que tanto aprendo y que me da la oportunidad de conocer a personas maravillosas.

Quiero dedicar esta actualización a mi querido compañero Agustín Senderos con motivo de su jubilación. Es poco tributo para quien ha sido mi compañero durante los últimos 18 cursos y va a seguir siendo mi amigo por siempre; colabora con Animalandia desde el primer momento, con fotos suyas y de su familia y amigos, ayudando con las identificaciones y animándome siempre.

Esta actualización incluye:

  • 4 fichas de especies nuevas (3 artrópodos y 1 ave) y 4 fichas nuevas de otros niveles taxonómicos.
  • 453 fotos añadidas o revisadas de 26 especies diferentes: 1 anélido, 1 molusco, 14 artrópodos, 9 aves y 1 mamífero.
  • 2 nuevos vídeos, 2 de artrópodos.
  • 1 nuevo mapa de distribución de especies.
  • 4 nuevas fichas de taxónomos y naturalistas.
  • 7 nuevos fotógrafos colaboradores.

Como siempre, agradecer profundamente a Nacho Sevilla y a Isidro Martínez, su inestimable ayuda con la identificación de las especies.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Animalandia

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Animalandia en twitter