Primavera 2018
Y llegó la primavera, pero por causas diversas no pude salir en muchas ocasiones al río. Aún así, en las dos últimas, ya entrado el mes de junio, aparecieron un montón de invertebrados que veía por primera vez, por desgracia, algunos de ellos parece que se van a quedar sin nombre...
Pero en fin, los finalmente nominados en esta ocasión han sido los siguientes:
Un caracol Xerosecta cespitum (Draparnaud, 1801)

Un par de chinches, Calocoris nemoralis Fabricius, 1787 y la chinche adornada de vientre rojo Eurydema ventralis Kolenati, 1846.

Un díptero del que sólo hemos podido llegar hasta el género (y ya es mucho, Piluca Álvarez lo propone, pero sin estar segura al 100%): Estheria sp. Robineau-Desvoidy, 1830.
Dos lepidópteros: Enolmis userai (Agenjo, 1962) y una preciosa oruga de la daga gris Acronicta psi Linnaeus, 1758.

Tres himenópteros con distinta suerte: abeja cortadora de hojas Anthidium florentinum (Fabricius, 1775), Amegilla sp. Friese, 1897 y Hoplitis sp. Klug 1807.


Y por último tres escarabajos de diversas familias: Acmaeodera crinita Gory 1840, Anogcodes seladonius (Fabricius, 1752) y un escarabajo ajedrezado de las abejas Trichodes leucopsideus Olivier 1795.


Como siempre, agradezco enormemente a mis amigos José Ignacio López Colón, Isidro Martínez, Piluca Álvarez, Vega y Nacho Sevilla las identificaciones.
Y ví más que no fotografié y había más que no vi.