Skip to Content

Blogs Blogs

Actualización de junio en agosto :-D

Pues como véis, la llegada del verano no solo no ha permitido recuperar el ritmo, sino que llevamos más retraso que nunca, por eso, esta actualización y las siguientes serán más reducidas: ¡es lo que toca!

En cualquier caso, las novedades no son nada despreciables:Tiburón ballena

  • Seis nuevas fichas de especie, tres artrópodos y tres cordados, y 26 fichas revisadas y actualizadas.
  • 266 fotos nuevas de 23 especies diferentes.
  • Una pequeña secuenca de vídeo que muestra el desplazamiento de una víbora del Gabón (Bitis gabonica).
  • Tres nuevos mapas de distribución de especies y nueve localizaciones nuevas.
  • 8 nuevos colaboradores.

Además, Ignacio Gros, ha preparado un estupendo carrusel que va mostrando aleatoriamente imágenes de Animalandia. Puedes encontrarlo en la sección Recursos.

Ignacio todavía no lo sabe, pero le voy a pedir que se pueda restringir el grupo de animales que se muestran, de manera similar a como hacemos con los puzles o las parejas.

Actualización de mayo

Tiburón ballenaabejaruco

Sí, ya he visto la fecha... mayo ha sido un mes lleno de actividad y no ha podido estar antes.

Sin embargo, tiene novedades que merecerán la pena:

  • Con 502 imágenes nuevas, alcanzamos las 30.000, y se han revisado los peces payaso, que había cierta confusión, espero que ahora estén definitivamente acertados, separando Amphiprion ocellaris de Amphiprion percula.
  • Se han añadido cuatro vídeos, tres de ellos de tiburón ballena (Rhincodon typus).
  • Se incluyen 12 fichas de especies nuevas (5 cordados, 4 artrópodos, 2 cnidarios y 1 porífero) y 5 de taxones, y se han revisado otras 35 fichas de los dos tipos.
  • 5 nuevos mapas de distribución de especies y 19 localizaciones nuevas.
  • Y, como siempre, dejo para el final lo más importante: 19 colaboradores nuevos, con los que ya somos 404!!

 

La 1ª Semana de Obras Libres

Entre el 13 y el 19 de mayo se ha celebrado la 1ª Semana de Obras Libres Obras Libresas Libres, con el objetivo de "dar a conocer las obras libres como forma de abrir el conocimiento y enriquecer las culturas".

Animalandia ha participado el lunes 16 con una "muestra de obra cultural libre", que consistió en la emisión en el vestíbulo del IES Juan Carlos I de Ciempozuelos, de una presentación de diapositivas que, primero, mostraba algunas de las características del programa y, en segundo lugar, explicaba las razones -desde mi particular punto de vista- por las que Animalandia se convirtió en software libre. La última diapositiva permitía ir a la web a una página que iba mostrando en orden aleatorio alguna de las casi 30.000 fotos de Animalandia.

La presentación se repitió en tres ocasiones a lo largo de la mañana, para facilitar la visualización por todos los compañeros del centro educativo.

Los pases estuvieron amenizados con la sinfonía 40 de Mozart interpretada por la Fulda Symphonic Orchestra, dirigida por Simon Schindler, distribuida con licencia libre EFF: Open Audio License versión 1.

Puedes ver la presentación en formato pdf en este enlace, y descargar el original, incluyendo la música, en este archivo zip (24,1 Mb)

¡Estamos de estreno!

Con motivo de  potenciar la participación y ser punto de encuentro para todos los usuarios de Animalandia, estrenamos este espacio.

En el blog intentaré manteros informados de todas las novedades que vayan ocurriendo en Animalandia y de todas las iniciativas y eventos en los que estemos presentes de una u otra manera.

El foro deberá dar cabida a una gran cantidad de cuestiones que antes quedaban relegadas únicamente al correo y a las que yo no siempre he podido dar una respuesta satisfactoria. Además, debe servir como espacio de discusión de propuestas de mejora, que nos ayuden a avanzar en la dirección adecuada para que Animalandia siga apuntalándose como uno de los referentes educativos más importantes en el mundo de los animales.

Seguro que, con la ayuda de todos, lo vamos a conseguir!

Tanto el blog como el foro se alojan en una nueva comunidad virtual de Educamadrid llamada "Animalandia", creada gracias al apoyo de la D.G. de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, y muy especialmente a Felipe Retortillo, Jefe de la Sección de Desarrollo de Nuevas Tecnologías.

Para empezar, comento las principales novedades de la actualización de abril:Lagarto verdinegro

  • La portada muestra enlaces al blog, al foro y al twitter. También durante el mes de mayo, un vínculo a la 1ª Semana de Obras Libres en la que vamos a participar con una presentación multimedia de Animalandia en el IES Juan Carlos I de Ciempozuelos.
  • Las páginas de especies, recursos, juegos y ayuda se rellenan con una imagen aleatoria (es otro desarrollo de Ignacio Gros).
  • 501 fotos nuevas para un total de 29.844. Se ha suprimido la que aparecía como blanca meridional de montaña, pues esa especie no aparece en la península (seguramente es Euchloe crameri).
  • 11 fichas de especies nuevas que ya suman 4.168 y dos nuevos taxones (también se ha eliminado Piniipeda y se ha reestructurado todo el orden Carnivora).
  • Se han revisado 40 fichas entre especies y taxones.
  • 9 mapas de distribución de especies y 14 localizaciones nuevas.
  • Se han añadido sonidos de las orcas y de las ballenas jorobadas.
  • He separado -por fin- las dos lagartijas colilargas (occidental y oriental) en función de la localización de las imágenes.
  • Tomares ballus pasa a llamarse cardenillo, ocnogyna pasa a oruga de los prados y petrel gigante a petrel gigante antártico.
  • 16 colaboradores como nuevos reporteros de Animalandia: ¡ya somos 385!

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Animalandia

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Animalandia en twitter