Skip to Content

Blogs Blogs

1,5 MILLONES de visitas en 2012


Pulsa para ampliar

Esta madrugada hemos alcanzado la visita 1,5 millones durante 2012 en Animalandia.

Un importante acicate para seguir trabajando día a día en la ampliación y mejora del programa.

¡¡Gracias a tod@s!!

 

Aeshna mixtabombixpastinaca

Actualización de octubre

Tal vez algunos os hayáis dado cuenta de que no ha habido actualización en septiembre. Y seguro que os podéis imaginar los motivos...

El contenido de la actualización es el siguiente:

pseudoescorpión Neobisium
Pseudoescorpión Neobisium, de Gilles San Martin
(Ver en Animalandia)
  • 7 fichas nuevas: 3 especies (1 artrópodo y 2 aves) y 4 taxones.
  • 249 fotos nuevas de 19 especies diferentes: 8 artrópodos, 6 aves y 5 mamíferos.
  • 6  nuevos mapas de distribución.
  • 15 fichas de naturalistas y taxonomistas.
  • Y 12 fotógrafos colaboradores nuevos.

Una seguidora del programa nos hizo saber que teníamos dos fotos de leones marinos mal identificadas y ya las hemos corregido, junto con una oruga de mariposa que llevaba un tiempo con la sospecha de que no estaba en su lugar correcto. ¡No sabéis cuánto agradezco estas informaciones!

En resumen, que no ha sido una enorme actualización, pero tiene preciosas fotos y algunas de gran interés...

Búsqueda por lugar

 Llevaba ya algún tiempo con esto metido en la cabeza. Al final la implementación ha sido mucho más fácil de lo que imaginaba...

Se trata de seleccionar los recursos de Animalandia (imágenes, vídeos y sonidos) según el lugar donde estén tomados, pero en lugar de elegir los lugares de una lista, como podíamos hacer hasta ahora en la búsqueda "por autor", utilizamos un mapa interactivo de Google Maps.

Se buscan los recursos que corresponden con el área mostrada en el mapa, de manera que al aumentar el nivel de zoom, la zona se restringe y el número de recursos probablemente disminuye.

El proceso es pues, así de sencillo:

  • Sitúa el mapa en la región del mundo que quieras examinar.
  • Establece el nivel de zoom.
  • Pulsa el botón Seleccionar para recalcular los recursos encontrados en ese mapa.
  • Pulsa el botón Mostrar recursos para acceder a los mismos.

Hay que tener en cuenta que algunos recursos no tienen identificado el lugar donde están hechos y por lo tanto no pueden localizarse mediante esta aplicación.

Actualización, ¡¡que ya tocaba!!

Acabo de subir otra actualización de Animalandia. Además del contenido habitual -que detallo más abajo- en esta ocasión he modficado la forma de ofrecer los mapas de distribución de las especies, que ahora aparecen en su propia pestaña, y he aprovechado para actualizar la información de autoría y licencia de todos ellos (ahora son 385 en total), y he redibujado bastantes.

El contenido de la actualización es el siguiente:

ascálafo longicorne
Ascálafo longicorne, de Faluque (Ver en Animalandia)
  • 7 fichas nuevas: 4 especies (1 artrópodo y 3 aves) y 3 taxones.
  • 233 fotos nuevas de 19 especies diferentes: 1 cnidario, 6 artrópodos, 1  reptil, 8 aves y 3 mamíferos.
  • 7 de los mapas son nuevos.
  • 28 fichas de naturalistas y taxonomistas.
  • Y 29 fotógrafos colaboradores nuevos, lo que nos lleva a superar los 800. A los colaboradores les estoy pidiendo una foto y una presentación para completar su perfil en Animalandia; por ahora sólo hay 36 que hayan atendido esta petición, pero pronto serán muchos más...

¡Espero que lo disfrutéis tanto como yo!

¡Un millón de gracias!

El día 11 de septiembre, sobre las 13:06 horas recibimos en Animalandia la visita un millón de este año!

Esta cuenta de las visitas la hago por IP, lo que quiere decir que son visitas "de verdad". Podéis ver unas gráficas simples que se actualizan automáticamente en este vínculo.

Os agradezco a todos el uso que hacéis de Animalandia y en especial a los que ayudáis a que se conozca en todo el mundo a través de las redes sociales y del boca a boca.

El siguiente mapa, proporcionado por Google Analytics, muestra en las distintas tonalidades verdes la procedencia de las visitas (150 países diferentes). He señalado en naranja los pocos países de los que no hemos recibido todavía ninguna visita.

google analytics

 

Procedencias

La tabla de la derecha (también de Google Analytics) muestra que si bien es España el país con mayor número de visitas, el mayor porcentaje procede de América Latina, con muchisimos seguidores en Colombia y México.

Los países de habla no española con más visitas son Estados Unidos (en el puesto 12º), Brasil (19º), Portugal (22º), Canadá (24º) e Italia (25º), aunque entre los cinco apenas suman un 2.5 % del total.

 

 

Con todo un cuatrimestre por delante, y con vuestra colaboración, estaremos muy cerca del millón y medio cuando acabe el año.

¡Un millón de gracias!

 

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Animalandia

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Animalandia en twitter