(He cambiado el orden de las entradas, porque me había saltado unas fotos del mes de agosto.)
Os traigo más animales fotografíados en este paraíso inesperado de biodiversidad, que es la ribera del Manzanares en las inmediaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de "La China", al sur de Madrid.
Hoy me han sorprendido varias garcetas comunes Egretta garzetta Linnaeus, 1766.
Muchos pequeños grupos de cotorra gris argentina Myopsitta monachus Boddaert, 1783, van y vienen con su continua algarabía.

Estas dos especies ya os las había presentado, pero ahora tengo mejores fotos. Son un ruiseñor bastardo Cettia cetti (Temminck, 1820), del que también he grabado su potente canto, y un andarríos chico Actitis hypoleucos Linnaeus, 1758:
Dos jovencitos: un mirlo común Turdus merula Linnaeus, 1758 y una paloma torcaz Columba palumbus Linnaeus, 1758 que aún no tiene las manchas blancas del cuello.


Un gato doméstico Felis catus Linnaeus, 1758 parecía adormecido al sol, sin embargo, seguro que no dejaría pasar la oportunidad de atrapar a uno de estos ratones de campo Apodemus sylvaticus Linnaeus, 1758.

Este caballito del diablo Ischnura elegans (Vander Linden, 1820) parece suspendido en el aire por arte de magia, ya que sus delicadísimas alas son casi invisibles cuando descansan a lo largo del cuerpo.

Nacho Sevilla, Josep Roma y Piluca Álvarez se han encargado de confirmar y corregir el nombre de las especies, ¡gracias!
Y vi más que no fotografié y había más que no vi.