Skip to Content

Blogs Blogs

Un septiembre con actualización temprana

Algunos recordaréis que en septiembre del curso pasado no hubo actualización de Animalandia, interrumpiendo lo que había sido una costumbre durante más de dos años. El truco para poder presentar esta actualización y además mucho antes de que acabe el mes, es muy simple: la dejé casi terminada en agosto.

 


Cárabo común (ver en Animalandia)
Necesita Flash Player para poder ver el vídeo.
Cárabo común (oír en Animalandia)

Este ha sido el contenido de la actualización, que ha resultado muy variada:

 

  • 12 fichas nuevas: 6 especies (1 cnidario, 1 artrópodo, 2 peces, 1 anfibio y 1 ave) y 6 taxones.
  • 318 fotos nuevas de 26 especies diferentes: 2 cnidarios, 6 artrópodos, 4 peces, 2 anfibios, 1 reptil, 10 aves y 1 mamífero.
  • 1 nueva secuencia de vídeo.
  • 13 voces de aves.
  • 7 mapas de distribución.
  • 6 fichas de naturalistas y taxonomistas.
  • 12 colaboradores nuevos.

El Parque Lineal del Manzanares IV

(He cambiado el orden de las entradas, porque me había saltado unas fotos del mes de agosto.)

 

Os traigo más animales fotografíados en este paraíso inesperado de biodiversidad, que es la ribera del Manzanares en las inmediaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de "La China", al sur de Madrid.

Hoy me han sorprendido varias garcetas comunes Egretta garzetta Linnaeus, 1766.

 

Muchos pequeños grupos de cotorra gris argentina Myopsitta monachus Boddaert, 1783, van y vienen con su continua algarabía.

Estas dos especies ya os las había presentado, pero ahora tengo mejores fotos. Son un ruiseñor bastardo Cettia cetti (Temminck, 1820), del que también he grabado su potente canto, y un andarríos chico Actitis hypoleucos Linnaeus, 1758:

 

Dos jovencitos: un mirlo común Turdus merula Linnaeus, 1758  y una paloma torcaz Columba palumbus Linnaeus, 1758 que aún no tiene las manchas blancas del cuello.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un gato doméstico Felis catus Linnaeus, 1758  parecía adormecido al sol, sin embargo, seguro que no dejaría pasar la oportunidad de atrapar a uno de estos ratones de campo Apodemus sylvaticus Linnaeus, 1758.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este caballito del diablo Ischnura elegans (Vander Linden, 1820) parece suspendido en el aire por arte de magia, ya que sus delicadísimas alas son casi invisibles cuando descansan a lo largo del cuerpo.

Nacho Sevilla, Josep Roma y Piluca Álvarez se han encargado de confirmar y corregir el nombre de las especies, ¡gracias!

Y vi más que no fotografié y había más que no vi.

El Parque Lineal del Manzanares III

(Me había saltado estas fotos, que son del mes de agosto, así que he cambiado los títulos para mantener el orden.)

 


 

Un agateador común Certhia brachydactyla C.L. Brehm, 1820, revisaba minuciosamente el tronco de los árboles en busca de alimento; las golondrinas comunes Hirundo rustica Linnaeus, 1758, por el contrario, utilizan las ramas para tomarse un descanso pues atrapan a sus presas durante sus espectaculares vuelos.

verderón  golondrina común

Los papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca Pallas, 1764 son muy abundantes y yo no me canso de fotografiarlos.

 

Aunque voy atento sobre todo a la ribera del río y al follaje de los árboles, siempre hay que aprovechar los claros para mirar más hacia arriba:

Abejarucos Merops apiaster Linnaeus, 1758

Garzas reales Ardea cinerea Linnaeus, 1758 e imperiales Ardea purpurea Linnaeus, 1766 (un individuo juvenil), la primera remontaba el río, mientras la segunda se dirigía hacia el sur.

 

Buitres negros Aegypius monachus Linnaeus, 1766

Una vez más, Nacho Sevilla ha contestado pacientemente a todas mis dudas...

Y vi más que no fotografié y había más que no vi.

El Parque Lineal del Manzanares II

Continuando con la entrada que publiqué en mayo sobre este parque, os presento otro puñado de especies que pude ver sin dejar en ningún caso la senda de la ribera del río Manzanares. Las fotos son del mes de junio.

Dentro del agua o tomando el sol cerquita de la orilla se encuentran galápagos leprosos Mauremys leprosa Schweigger, 1812, que tienen que compartir el sitio con las inevitables tortugas de Florida Trachemys scripta Schoepff, 1792:

Galápago leproso  Tortuga de Florida

La población de conejo común Oryctolagus cuniculus Linnaeus, 1758, está claramente en aumento debido principalmente a la falta de predadores.

Los insectos son, por supuesto, muy numerosos, aunque son mejores otras horas para fotografiarlos. Esta blanquiverde Pontia daplidice Linnaeus, 1758, estaba adormecida en su ramita.

Las aves ocupan siempre un lugar destacado en mis paseos tempraneros. Éstos no los había fotografiado todavía en el Parque Lineal del Manzanares: un verderón común Carduelis chloris Linnaeus, 1758;  un ruiseñor bastardo Cettia cetti (Temminck, 1820) que no quería dejarse ver; un precioso pájaro moscón Remiz pendulinus (Temminck, 1820) y un magnífico macho de oropéndola común, Oriolus oriolus (Linnaeus, 1758).  

Galápago leproso  Tortuga de Florida
 
Galápago leproso  Tortuga de Florida

He vuelto al parque un par de veces durante el mes de agosto, y en cada ocasión han aparecido nuevas especies... Os las pondré en otra entrada.

Como siempre, tengo que agradecer a Nacho Sevilla la identificación y/o confirmación de las especies.

Y vi más que no fotografié y había más que no vi.

Seguimos actualizando también en verano

pseudoescorpión Neobisium
Cuco gris, de Nacho Sevilla
(Ver en Animalandia)

Aunque hace varios meses que no os pongo el resumen de la actualización, no me he saltado ninguna, ya sabéis: la falta de tiempo...

Así ha sido la actualización del mes de agosto:

  • 10 fichas nuevas: 4 especies (1 porífero, 1 equinodermo y 2 aves) y 6 taxones.
  • 309 fotos nuevas de 23 especies diferentes: 1 porífero, 2 equinodermos, 7 artrópodos, 10 aves  y 3 mamíferos.
  • 2 nuevos vídeos de artrópodos.
  • 7 voces de aves.
Necesita Flash Player para poder ver el vídeo.
Cuco gris, de Bot Sander
(Ver en Animalandia)
  • 5 mapas de distribución.
  • 8 fichas de naturalistas y taxonomistas.
  • 13 colaboradores nuevos.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Animalandia

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Animalandia en twitter