Todas las fotos de esta entrada están tomadas en noviembre, pero ya desde finales de octubre se podían ver los comorones grandes Phalacrocorax carbo Linnaeus 1758, posados sobre las farolas que iluminan la M-30 en Madrid. Llevan varios años viniendo aquí a pasar los inviernos y pueden suponer un grave peligro para el delicado ecosistema fluvial. Pero sin duda son unas magníficas aves que están demostrando su versatilidad.
Y para versatilidad, la de las gaviotas comunes Larus ridibundus Linnaeus 1766 que se reúnen en gran número tanto en el río como en las diversas construcciones que lo circundan.
Y pueden verse algunas gaviotas sombrías Larus fusucs Linnaeus 1758, mucho más grandes y que suelen utilizar también las farolas de la M-30 como soporte. Se pueden ver de diversas edades.
También es más frecuente ver ahora lavanderas blancas Motacilla alba Linnaeus 1758 y cascadeñas Motacilla cinerea Tunstall 1771.
Es la primera vez que fotografío en la ribera del Manzanares colirrojo tizón Phoenicurus ochruros Gmelin 1774 y zorzal común Turdus philomelos C.L. Brehm 1831,
Los estorninos negros Sturnus unicolor Temminck 1820 son cada día más abundantes y se reúnen en bandos de mediano tamaño sobre los árboles, sobre la cartelería de las carreteras, sobre las torres eléctricas...
Algunos individuos aparecen de color completamente negro uniforme y no presentan dudas en su identificación, sin embargo, en muchos casos, muestran una profusión de pequeñas pintas blancas que pueden hacernos pensar en estorninos pintos Sturnus vulgaris Linnaeus 1758.
Los estorninos negros están con nosotros todo el año, mientras que los pintos nos visitan sólo entre septiembre y marzo (por lo que la confusión sólo es posible estos meses). Los pintos presentan rebordes claros en las plumas de vuelo y las pintas del pecho y vientre muy notorias. En general, los bandos más grandes suelen ser de pintos. (Toda esta información se la debo a Nacho Sevilla).
En los días soleados, puede verse a los conejos Oryctolagus cuniculus Linnaeus,1758 fuera de sus madrigueras y a las tortugas de Florida Trachemys scripta Schoepff 1792 en la superficie del río o sobre alguna piedra.
Para acabar esta entrada os dejo una nueva foto de martín pescador común Alcedo atthis Linnaeus 1758. La pude hacer un poco más cerca que las anteriores, pero todavía el ángulo de la luz no es el adecuado. Seguiré intentándolo...

Gracias a Nacho Sevilla por la identificación y confirmación de las diversas especies, por su paciencia y por su saber.
Y ví más que no fotografié, y había más que no vi.