Novedades de abril
En plena primavera, con los árboles recuperando toda su frondosidad, los pajarillos se escuchan constantemente en la ribera del río Manzanares, pero hacerles una foto es otro cantar... la única receta es la paciencia.
Y así, con mucha paciencia, conseguí fotografiar tres nuevas especies: una pareja de martinete común Nycticorax nycticorax Linnaeus 1758, una hembra de colirrojo real Phoenicurus phoenicurus Linnaeus 1758 y un macho de alcaudón común Lanius senator Linnaeus 1758:
El catálogo de nuevos vertebrados se completa con una culebra viperina Natrix maura Linnaeus, 1758:
Pero, la escasez de fotos de vertebrados, se compensa con las de los invertebrados, en especial los artrópodos, que según va avanzando la primavera, van apareciendo por todas partes:
Pequeñas arañas que esperan pacientemente sobre hojas o flores a sus presas, como las abundantísimas Pisaura mirabilis Clerck 1757 o Philodromus sp. Clerck, 1757; o las cazan activamente como las Phlegra sp. Simon 1876, de la familia de los saltícidos:
Entre los insectos, el grupo más numeroso y diverso es el de los escarabajos: heliotauro de cuello rojo Heliotaurus ruficollis Fabricius 1781, escarabajo del sudario Oxythyrea funesta Poda 1761, Lachnaia tristigma Lacordaire 1848, Podagrica fuscicornis Linnaeus 1758, mariquita de siete puntos Coccinella septempunctata Linnaeus, 1758, vaquita del olmo Xanthogaleruca luteola Müller 1766, maláquido común Malachius bipustulatus Linnaeus 1758 y gorgojo de las malvas Lixus angustatus Fabricius, 1775.
También son abundantes los dípteros, a los que tengo que prestar un poco más de atención, pues sólo me fijo en los más coloridos como los sírfidos y las moscas de aspecto metálico. Se han dejado fotografiar: mosca avispa de las flores Episyrphus balteatus De Geer 1776, Eristalis similis Fallén 1817, mosca cernidora de la grosella Syrphus ribesi (Linnaeus, 1758), una preciosa moscarda verde Lucilia caesar Linnaeus 1758 y un Bibio hortulanus (Linnaeus, 1758).
Entre los himenópteros, encontramos una Andrena minutula Kirby 1802 y algunas avispas papeleras amarillas Polistes dominula (Christ, 1791):
Las chinches rojas Pyrrhocoris apterus Linnaeus, 1758 son muy abundantes, tanto en el suelo como sobre diversas plantas:

Las primeras mariposas también empiezas a surgir revoloteando sobre las flores, como estas preciosas blanca de la col Pieris brassicae Linnaeus, 1758 y vulcana Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758):
Gracias a Nacho Sevilla, y a los muchos amigos de infojardin: Isidro Martínez, Antonio Serrano, Piluca Álvarez, nunchu, jfdocampo, Wageninger, Vega... que me han ayudado a identificar y/o confirmar todas estas especies.
Y ví más que no fotografié y había más que no vi.