Skip to Content

Blogs Blogs

El Parque Lineal del Manzanares XIV

Durante el mes de mayo sólo pude acudir en una ocasión al entorno del río Manzanares al que estamos dedicando esta serie de entradas del blog.

Los conejos y una buena cantidad de aves se dejaron fotografiar sin problemas, aunque no apareció ninguna nueva especie entre ellas.

Los que sí que se multiplican ante el objetivo de la cámara son los artrópodos. En esta ocasión nuevos escarabajos, moscas, chinches y mariposas, como estos bonitos cantáridos de tonos rojizos: coracero lívido Cantharis livida Linnaeus, 1758 y el coracero rojo Rhagonycha fulva (Scopoli, 1763), de menor tamaño:

coracero lívido  coracero rojo

También eran numerosos sobre las hojas los maláquidos comunes Malachius bipustulatus Linnaeus, 1758 y los crisomélidos de Bank Chrysolina bankii Fabricius, 1775; las pequeñas mariquitas de veintidós puntos Thea vigintiduopunctata (Linnaeus, 1758) son más difíciles de ver.

malachius  crisomélido de Bank
mariquita de 22 puntos

Aparecieron dos nuevos dípteros: mosca de las flores esbelta Sphaerophoria scripta Linnaeus, 1758 y unos ejemplares del género Empis, que podrían ser moscas danzarinas Empis tesellata Fabricius, 1794.

mosca de las flores esbelta  Empis tesellata

Entre los hemípteros encontré varias parejas de chinche itálica Graphosoma lineatum Linnaeus 1758 y alguna chinche de campo Lygaeus equestris Linnaeus, 1758.

chinche itálica  chinche de campo

Para concluir con las nuevas especies, esta polilla de hombros blancos Acontia lucida Hufnagel, 1766.

Polilla de hombros blancos

Mi agradecimiento a los amigos del foro de infojardin por su valiosísima contribución para la identificación de las especies.

Y  ví más que no fotografié y había más que no vi.

Otra actualización con retraso

De nuevo, debido a la montonera de tareas que se van acumulando hacia el final del curso, la actualización de abril la he completado en mayo y la publico en junio...

guacamayo
Megalocoleus tanaceti
de Vicente Santamaría (ver en Animalandia)

Pero ha merecido la pena, porque han entrado un montón de fotos estupendas y se han revisado un buen montón de fichas...

  • 12 fichas nuevas: 6 especies (los 6 son artrópodos) y 6 taxones.
  • 340 fotos nuevas de 21 especies diferentes: 14 artrópodos, 1 pez, 1 reptil, 3 aves y 2 mamíferos.
  • 1 nuevo vídeo
  • 3 nuevas voces de aves.
  • 8 nuevas fichas de taxónomos y naturalistas.
  • 4 nuevos colaboradores han comenzado sus aportaciones a Animalandia, espero que se mantengan en el tiempo y sean muy provechosas.

El Parque Lineal del Manzanares XIII

 Novedades de abril 

En plena primavera, con los árboles recuperando toda su frondosidad, los pajarillos se escuchan constantemente en la ribera del río Manzanares, pero hacerles una foto es otro cantar... la única receta es la paciencia.

Y así, con mucha paciencia, conseguí fotografiar tres nuevas especies: una pareja de martinete común Nycticorax nycticorax Linnaeus 1758, una hembra de colirrojo real Phoenicurus phoenicurus Linnaeus 1758 y un macho de alcaudón común Lanius senator Linnaeus 1758: 

martinete  martinete
colirrojo
alcaudón  alcaudón

El catálogo de nuevos vertebrados se completa con una culebra viperina Natrix maura Linnaeus, 1758:

culebra  culebra

Pero, la escasez de fotos de vertebrados, se compensa con las de los invertebrados, en especial los artrópodos, que según va avanzando la primavera, van apareciendo por todas partes:

Pequeñas arañas que esperan pacientemente sobre hojas o flores a sus presas, como las abundantísimas Pisaura mirabilis Clerck 1757 o Philodromus sp. Clerck, 1757; o las cazan activamente como las Phlegra sp. Simon 1876, de la familia de los saltícidos:

pisaura  philodromus
Phlegra

Entre los insectos, el grupo más numeroso y diverso es el de los escarabajos: heliotauro de cuello rojo Heliotaurus ruficollis Fabricius 1781, escarabajo del sudario Oxythyrea funesta Poda 1761, Lachnaia tristigma Lacordaire 1848, Podagrica fuscicornis Linnaeus 1758, mariquita de siete puntos Coccinella septempunctata Linnaeus, 1758, vaquita del olmo Xanthogaleruca luteola Müller 1766, maláquido común Malachius bipustulatus Linnaeus 1758 y gorgojo de las malvas Lixus angustatus Fabricius, 1775.

martinete  martinete
martinete  martinete
martinete  martinete
martinete  martinete

También son abundantes los dípteros, a los que tengo que prestar un poco más de atención, pues sólo me fijo en los más coloridos como los sírfidos y las moscas de aspecto metálico. Se han dejado fotografiar: mosca avispa de las flores Episyrphus balteatus De Geer 1776, Eristalis similis Fallén 1817, mosca cernidora de la grosella Syrphus ribesi (Linnaeus, 1758), una preciosa moscarda verde Lucilia caesar Linnaeus 1758 y un Bibio hortulanus (Linnaeus, 1758).

martinete  martinete
martinete  martinete
martinete

Entre los himenópteros, encontramos una Andrena minutula Kirby 1802 y algunas avispas papeleras amarillas Polistes dominula (Christ, 1791):

andrena  polistes

Las chinches rojas Pyrrhocoris apterus Linnaeus, 1758 son muy abundantes, tanto en el suelo como sobre diversas plantas:

chinche

Las primeras mariposas también empiezas a surgir revoloteando sobre las flores, como estas preciosas blanca de la col Pieris brassicae Linnaeus, 1758 y vulcana Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758):

pieris  polistes

Gracias a Nacho Sevilla, y a los muchos amigos de infojardin: Isidro Martínez, Antonio Serrano, Piluca Álvarez, nunchu, jfdocampo, Wageninger, Vega... que me han ayudado a identificar y/o confirmar todas estas especies.

Y  ví más que no fotografié y había más que no vi.

El Parque Lineal del Manzanares XII

Una pequeña entrada para mostrar cuatro aves que fotografío por primera vez en el parque del Manzanares. Las fotos son del final de marzo, ya en primavera.

Se trata de la abubilla Upupa epops Linnaeus, 1758:

 

La tórtola turca Streptopelia decaocto (Frivaldszky, 1838):

El torcecuello Jynx torquilla (Linnaeus, 1758):

Y el gorrión moruno Passer hispaniolensis Temminck 1820:

Nacho Sevilla me ha ayudado a confirmar las especies, como siempre ¡gracias!.

Y  ví más que no fotografié y había más que no vi.

Actualización en primavera

Ya está publicada la actualización de Animalandia correspondiente al mes de marzo, para estrenar la primavera...

guacamayo
guacamayo rojo y verde
de Noel Jiménez (ver en Animalandia)

El resumen del contenido es el siguiente:

  • 9 fichas nuevas: 4 especies (2 artrópodos y 2 aves) y 5 taxones.
  • 309 fotos nuevas de 21 especies diferentes: 8 artrópodos, 9 aves y 4 mamíferos.
  • 1 nuevo vídeo
  • 9 sonidos de animales (8 aves y un 1 mamífero).
  • 9 nuevos mapas de distribución de especies.
  • 8 nuevas fichas de taxónomos y naturalistas.


 

 

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Animalandia

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Animalandia en twitter