Skip to Content

Visor

La lengua según el estrato social

       Estamos acostumbrados a estereotipos que consideran a los chicos adolescentes más toscos, brutos o tímidos, por ejemplo, que a las chicas de su misma edad. Pero lo cierto es que, si las diferencias entre adolescentes de todo tipo son apenas destacables, menos aún lo son en la forma de hablar y de expresarse. Las diferencias en el habla no están marcadas tanto por el sexo de los adolescentes como por el nivel sociocultural al que pertenecen y que implica que se empleen expresiones más o menos bastas o pobres, malsonantes o correctas. Cuando escuchamos a un grupo de adolescentes o tratamos con ellos, no se aprecian diferencias significativas según el género, y podemos oír las mismas expresiones soeces, los mismos gritos o gesticulaciones obscenas si se trata de un grupo maleducado o socialmente deprimido, y el mismo tono y palabras correctas si lo contrario. Si todavía existen diferencias de consideración o valoración entre el hombre y la mujer, y por tanto entre los adolescentes y las adolescentes, no se manifiestan desde luego en el habla, donde la línea de separación no existe o es muy tenue.

CELIA SOTO ORTEGA. 2º BTO A.