Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
TEMA 10
Vamos a repasar algunos conceptos del tema 10. Os dejamos por aquí algunos ejemplos de tipos de oraciones:
Tipo de oraciones según la intención del hablante
En el siguiente enlace tenéis una ficha muy interesante sobre toda la gramática del tema 9-10
¿Qué tal los signos de puntuación?
Repasa con esta ficha:
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
USO DE LA COMA (,) Y DEL PUNTO Y COMA (;)
Os dejamos unas cuantas actividades para practicar con el uso de la coma y del punto y coma.
USO DE LA COMA Y DEL PUNTO Y COMA
LA VOZ PASIVA
Ya vimos cómo se pasaba a voz pasiva una oración para asegurarnos que localizábamos correctamente el complemento directo en las oraciones activas.
Aquí os dejamos un breve vídeo sobre cómo identificar si una oración está en voz activa o pasiva.
Y como siempre, como mejor se aprende es practicando. ¡Adelante!
Complemento circunstancial y x/s
Vamos a repasar los contenidos relativos al complemento circunstancial:
Recordad que no solo existen los complementos que hemos dado en clase, existen muchos más. Es posible que en los ejercicios que os proponemos aparezcan alguno de los que no hemos dado, pero ya sabéis que en el control nos limitaremos a los que hemos estudiado:
CC, CI, CD
CC
https://www.pequeocio.com/complemento-circunstancial/
Y ahora os dejamos por aquí una ficha para repasar la diferencia entre x/s
s/x
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO
Uff, lo que nos está costando entender estos complementos... Nos ha ayudado mucho el truco de pasar la oración a pasiva, ya que los pronombres átonos a los de Madrid no se nos da muy bien, ya que es un error muy común. Os dejamos por aquí el vídeo de cómo pasar oraciones a pasiva:
¿Has intentado pasar a pasiva las frases del vídeo? Bueno, pues si ya lo sabes hacer, ahora a aprender cómo encontrar el complemento directo en las oraciones:
Y si ya lo tienes, vamos con el complemento indirecto:
Y algunas fichas para practicar:
Complemento directo e indirecto
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
TEMA 6
En este tema hemos visto qué es el predicado de la oración, y en concreto, qué es el predicado nominal y el atributo.
Todas la oraciones que tienen un predicado nominal son ORACIONES COPULATIVAS.
Cuando el núcleo del predicado no sea ni el verbo ser, estar o parecer, serán predicados verbales. Y las oraciones con este tipo de predicativos son ORACIONES PREDICATIVAS.
Por aquí tenéis algunas actividades para practicar:
En ortografía hemos visto el uso de la -ll y la -y.
REPASO TEMAS 4 Y 5
¡Hola chicos!
Nos toca repasar para el examen de los dos últimos exámenes de lengua.
Lo más difícil es saber hacer bien los análisis, tanto morfológicos como sintácticos. En el tema 4 repasamos los últimos tipos de palabras:
- Adverbios
-Preposiciones
-Conjunciones
-Interjecciones
Con el repaso de estas palabras ya deberíamos saber hacer el análisis morfológico de las palabras de cualquier oración.
Y en el tema 5 ya hemos trabajado el análisis sintáctico, quedándonos en lo más sencillo: sujeto, predicado, núcleo del sujeto y núcleo del predicado. En entradas anteriores tienes cosas para repasar todo esto.
Os dejamos por aquí algunos vídeos y fichas para que podáis seguir trabajando todo esto:
- Para empezar, en algunas ocasiones os cuesta encontrar el sujeto porque lo confundís con otros complementos del predicado. Además de comprobar quién realiza la acción del verbo, una prueba que no falla es comprobar la concordancia. Os dejamos por aquí un vídeo que lo explica.
Explicación sobre el sujeto omitido:
Adverbios e interjecciones:
Preposiciones y conjunciones:
Adverbio, preposición y conjunción
Interjecciones y preposiciones
¡Ánimo!
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
TEMA 5: EL SUJETO Y EL PREDICADO
Empezamos un tema nuevo de lengua en el que vamos a comenzar a aprender conceptos para hacer análisis sintácticos de las oraciones; es decir, vamos a ver de qué partes constan las oraciones que leemos o escribimos.
Como sabemos que es un tema con el que tenéis ciertas dificultades vamos a empezar por algo sencillo y que seguro que os suena.
Durante la semana que viene vamos a identificar qué es el sujeto y el predicado de la oración. Y para que ya os vaya sonando un poco, os dejamos por aquí un vídeo y alguna actividad muy sencilla sobre ello.
TEMA 4: ADVERBIOS, PREPOSICIONES, CONJUNCIONES E INTERJECCIONES
TEMA 4: PREFIJOS DE SITUACIÓN
LA MEDIDA Y LA RIMA EN LOS VERSOS DE LA POESÍA
En este tema hemos aprendido a medir y a analizar la rima de los versos de un poema. Es una tarea sencilla pero en la que tenemos que prestar atención a ciertos detalles y normas.
Por aquí os dejamos un par de vídeos. En este primer vídeo explican los diferentes tipos de rimas: asonantes y consonantes.
Y a continuación os dejamos otro vídeo, un poco más largo, en el que analizan la medida de cada verso.
Ahora, ¡a practicar!
LOS PRONOMBRES
De nuevo repasamos otro grupo de palabras: los pronombres.
Son aquellas palabras que sustituyen a un nombre.
Dentro de los pronombres hay varios grupos.
En clase, por ahora, nos hemos centrado en los pronombres personales y hemos visto y recordado que pueden ser de dos tipos.
Cuando pueden ir solos se llaman tónicos; y cuando acompañan a un verbo, ya sea colocándose delante o detrás del mismo se llaman átonos.
Ahora, a practicar un poco.
El verbo
Bueno, pues hemos empezado fuerte el tema 3. Nos toca repasar el verbo y todas sus características, que no son pocas. Hagamos un repaso:
En este esquema tenemos lo más importante que tenemos saber. Para empezar, el concepto de verbo: palabras que expresan acciones, estado o situación.
Luego, saber distinguir entre las formas personales y las no personales del verbo. En el esquema de arriba viene muy bien indicado.
Si hablamos de formas personales, hay que describir todos los accidentes verbales que se concretan arriba. En cambio, las no personales se limitan a infinitivo, gerundio y participio. En este caso, tendremos que indicar solamente la conjugación a la que pertenece.
Vamos a fijarnos en el modo, que son tres: indicativo, subjuntivo e imperativo. Repasad la definición de los modos, os ayudarán a distinguirlos.
Dentro de cada modo, tenemos tiempos simples y tiempos compuestos. Los simples se conjugan sin la ayuda del verbo haber, y los compuestos se conjugan con el verbo haber más el verbo en participio. Poco a poco nos los tendremos que ir aprendiendo, para poder hacer los análisis morfológicos completos. El año pasado estudiamos las formas del indicativo, pero este año nos toca aprendernos todos.
Vamos con algunas actividades y juegos que nos ayuden a memorizar toda esta información:
Formas simples y formas compuestas
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Diptongos e hiatos
Ay, los diptongos y los hiatos... Años y años estudiándolos y todavía nos cuestan, ¿verdad?
El caso es que aunque la teoría más o menos nos la sabemos, os dejamos por aquí unos ejercicios interactivos que pueden ayudaros a practicar:
¿Diptongo o hiato? @manu_velasco
Liveworksheet: diptongo e hiato
En el caso de la siguiente ficha, recuerda que donde pone vocal débil se refiere a vocal cerrada y vocal fuerte es una vocal abierta:
Liveworksheet: Diptongo e hiato 2
En el tema 1 también estamos repasando las reglas generales de acentuación, también muchas veces explicadas y trabajadas, aquí os dejamos otras actividades:
Agudas, llanas o esdrújulas @manu_velasco