Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Comenzamos un nuevo trimestre y con él un nuevo año, el 2014. Los comienzos siempre nos brindan la oportunidad de la ilusión, esa ilusión tan necesaria para continuar con nuestras vidas, con nuestra labor docente, con nuestros estudios y trabajo.

El momento actual es de incertidumbre, atravesamos tiempos revueltos en los que es fácil caer en la desesperanza, en la tristeza y en la falta de ilusión. Sin embargo, es ahora precisamente cuando nuestra mirada debiera ser esperanzada y renovada, ahora, cuando es más difícil porque todo se ve oscuro.

El nuevo año ofrece a nuestra comunidad educativa la posibilidad de retomar nuestra labor con ilusión, solo ofreciendo lo mejor de nosotros mismos saldremos adelante, “Yes we can “.

Durante este curso escolar se jubila nuestra compañera María Nuño. Ella ha sido para nosotros modelo de profesionalidad, de entrega y vocación docente. Deja sin duda un listón alto, muy alto, pero, ya le ha llegado el momento del júbilo merecido y los que nos quedamos estamos felices por ella, sin nostalgia ni tristeza le decimos hasta luego… esta siempre será su casa, y ella lo sabe.

Son muchos los retos que debemos afrontar, que estamos afrontando durante este curso. Queremos que nuestros alumnos sean cada vez mejores, que su preparación humana y profesional sea la mejor y por eso ofrecemos desde los diversos ámbitos de nuestro centro propuestas, proyectos innovadores, citas culturales, actividades extraescolares… se trata de dar cabida a cualquier iniciativa que aporte ayuda para conseguirlo. Os invito a todos a la colaboración, cualquier sugerencia de mejora será bien recibida.

Y uno de los mayores retos a los que nos estamos enfrentando es, sin duda, nuestro interés especial por favorecer el aprendizaje de Lenguas Extranjeras con la consolidación de la implantación del bilingüismo en nuestro centro. Estamos dedicando gran parte de nuestro esfuerzo y como cualquier otro proyecto que se inicia, son muchas las dificultades con las que nos estamos enfrentando, pero mayor es sin duda la ilusión con la que el equipo docente dedicado al proyecto está trabajando. Agradecemos desde aquí su esfuerzo y trabajo.

Nuestro reconocimiento también a la labor que cada docente realiza desde su parcela, es una labor dura y difícil en los tiempos actuales pero gracias a la profesionalidad de todos y cada uno de ellos, nuestra comunidad escolar es cada día un poquito mejor y nuestros alumnos, centro principal de nuestro trabajo, podrán decir en un futuro que cuando ellos estudiaban en el instituto, a pesar de todas las dificultades económicas, sociales y familiares por las que atravesaba nuestra sociedad, tuvieron la oportunidad de formarse en conceptos, principios y valores que les ayudaron a encontrar su sitio en el mundo.

(Información tomada del IES Velazquez de Móstoles)

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Taller de cohetes de agua

El pasado 28 de Octubre, 50 alumnos de 1º ESO, acompañados de las profesoras María Ruíz y Teresa Vázquez, asistieron al “Taller de cohetes de agua” ofrecido por el Centro de Entrenamiento y Visitantes situado junto a la Base de Seguimiento Aeroespacial de Robledo de Chavela.

El objetivo era acercar a los alumnos al mundo de la astronáutica mediante la construcción de un cohete de agua, a partir de materiales de fácil acceso, que les permitiera comprender las leyes que rigen su movimiento. El taller constó de dos partes:

  • En la primera parte se proyectaron dos vídeos. El primero mostró a los alumnos la historia de la propia Base de Seguimiento de Robledo de Chavela y su relación con las otras dos bases gemelas, y únicas en el Planeta Tierra, situadas en Goldstone (California) y Canberra (Australia). La segunda proyección estuvo centrada en el lanzamiento y aterrizaje de la nave de exploración Curiosity en Marte.
  • En la segunda parte los alumnos en dos turnos, y por grupos, realizaron la construcción de los cohetes en el taller. Les explicaron las leyes que se utilizan para propulsarlos así como los pasos a seguir para su construcción. Utilizaron materiales caseros (botellas de plástico, cinta adhesiva y tijeras). A partir de dos botellas de 1,5 litros, y mediante sucesivos cortes y ensamblajes, lograron conformar todos los accesorios necesarios para obtener una mayor elevación (morro, alerones, etc.). En la fase de lanzamiento al aire libre se montaron sucesivamente los 13 cohetes fabricados sobre una lanzadera prefabricada. Todos ellos consiguieron elevarse y aterrizaron sin “dañar” a ninguno de los alumnos y profesoras que observaban.

Finalmente, tras realizar la visita a la sala con exposición permanente aeroespacial, se bajó al pueblo donde se visitó su plaza y su iglesia, observando desde allí la destrucción ocasionada en los montes de alrededor por el gran incendio que hubo en Agosto del 2012.

Testimonios

“La excursión al museo de la NASA y de la INTA de Robledo me gustó mucho porque no todos los días podemos ir a un centro tan importante. El museo es muy interesante, y la actividad de lanzamiento de cohetes me sorprendió, como con un material y un proceso tan sencillos se podían lanzar cohetes a una altura considerable” (Javier Fuster-1º B)

“La excursión a la Estación Espacial de Robledo de Chavela me pareció interesante y divertida. La parte que más me gustó fue lanzar el cohete que previamente habíamos construido con una botella de gaseosa. Esa parte también fue muy divertida. En general me gustó mucho” (Elena Mayoral-1º B)

“La excursión me pareció interesante a la vez que increíble. El experimento de las botellas “voladoras” fue alucinante. Nadie esperaba que volasen tanto, y cuando lo hicieron nos quedamos impresionados. Una experiencia a recordar” (Pablo Pérez-1ºB)

“Me gustó mucho la excursión (en general). Lo que más me impresionó fueron esas enormes antenas. También que con botellas de plástico nosotros logramos hacer un cohete que subiera tan alto” (Alejandro Blázquez-1º B)

(Información tomada del IES Gregorio Marañón de Madrid)

Excursión al punto limpio de las Navas del Marqués

Seguimos trabajando en el Proyecto Ecoescuelas. Como ya sabéis, este año estamos aprendiendo la importancia de Reducir, Reutilizar y finalmente Reciclar los residuos que generamos.

Hemos visto que hay diferentes contenedores para recoger cada tipo de basura, y también que hay un sitio que se llama Punto Limpio, donde se deshacen de todos los residuos de forma ecológica

Es por ello que vamos a vamos a visitar el Punto Limpio de las Navas del Marqués para que nos expliquen cómo reducir, reutilizar y reciclar residuos.

Punto limpio

fabrica

Después visitaremos la Fábrica de Leche y Quesos de la misma localidad y allí podremos ver cómo una producción sostenible y respetuosa con el Medio Ambiente, es posible.

 

(Información obtenida del CRA Oeste (Zarzalejo))

Ver todos