Saltar al contenido

Visor

IES Gaspar Melchor de Jovellanos, IES Menéndez Pelayo. El juego de la empatía en la enseñanza de la Historia: los alumnos serán soldados de la Primera Guerra Mundial

Revista Digital Educamadrid

Fecha de publicación 26 de septiembre de 2014

Resumen

La empatía histórica, es decir, “ponerse en lugar de”, es un recurso que podemos utilizar en la clase de Historia. Nuestra propuesta consiste en convertir a nuestros alumnos en soldados de la Primera Guerra Mundial (1914-18). Los conocimientos adquiridos durante las semanas de preparación deberán plasmarse en la confección y lectura de una carta, escrita desde la trinchera de uno de los frentes. Esta experiencia ha ofrecido muy buenos y sorprendentes resultados, que queremos compartir con la comunidad educativa.

Experiencias

Nivel. ESO

Autores

Felipe Pizarro Alcalde y Patricia Cruz Pazos

IES Gaspar Melchor de Jovellanos (Fuenlabrada),  IES Menéndez Pelayo (Getafe)

1. CONTEXTO

1.1. ¿Cómo nace la idea?

En el curso 2008-2009 la profesora Dña. Patricia Cruz Pazos utilizó en 4º de ESO una actividad titulada La vida en las trincheras, que incluía una fotografía de varios soldados en las trincheras de Ypres (Bélgica) en 1917 y un fragmento de la obra de Paul Tuffraur, Carnets d´ un combattant, donde describía las difíciles condiciones de vida representadas en la imagen. La actividad iba acompañada de un guión de preguntas, incluyéndose una en la que se pedía a los alumnos que imaginasen ser uno de esos soldados y relatasen sus experiencias. La capacidad de empatía demostrada por varios de ellos nos animó a transformar esa pregunta en un trabajo más amplio, que hemos ido perfeccionando a lo largo de los últimos cursos [1].

1.2. ¿El porqué de este trabajo?

El objetivo de todo proceso de enseñanza-aprendizaje es lograr que los alumnos comprendan aquello que se les enseña y, en numerosas ocasiones, no comprenden lo que leen y, en lugar de razonar, aprenden memorísticamente. Por ello, no está de más prestar atención a estrategias y materiales que logren que nuestros estudiantes comprendan lo que estudian.

La explicación del tema de la Primera Guerra Mundial a veces puede resultar algo tedioso para nuestro alumnado. Los contenidos relativos a las causas, la formación de los bloques de alianzas, los frentes, las fases, las batallas y las consecuencias del conflicto en ocasiones no les parecen muy atrayentes. Por eso, el hecho de plantear una actividad novedosa -la confección por ellos mismos de una carta- ha resultado tener un componente de motivación que deberíamos aprovechar. También es poco habitual que ellos utilicen el correo postal como medio de comunicación. Este trabajo puede ser una oportunidad para que nuestra materia cobre vida y significado entre nuestros estudiantes, se genere una empatía hacia los sujetos del pasado y se creen unas condiciones óptimas para que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga éxito [2].

Por otra parte, hemos querido aprovechar la conmemoración del centenario del inicio de la Gran Guerra para plasmar nuestra experiencia en un documento escrito, que pueda ser utilizado por otros compañeros o consultado por personas interesadas en este periodo histórico. Con motivo de esta celebración han aparecido numerosas monografías, artículos y reportajes en prensa, y se han programado diferentes actividades. En este sentido, nuestro trabajo quiere ser una aportación más al estudio de este acontecimiento trascendental que configuró el mundo del que formamos parte.

1.3. Organismos implicados

La propuesta didáctica se lleva a cabo en el propio centro educativo, dentro del aula, y es dirigida por el profesor que actúa como guía y materializada en una carta elaborada por los alumnos, sin que se obvie el trabajo personal y la labor investigadora de cada estudiante. La actividad puede ser puesta en práctica por un profesor de forma individual o por los integrantes del Departamento de Geografía e Historia que estén tratando el tema de la Primera Guerra Mundial, aunque el hecho de que participen varios docentes siempre resulta más enriquecedor. También podría darse una colaboración interdepartamental, concretamente con el Departamento de Lengua y Literatura, con la supervisión de la estructura de la carta, la corrección ortográfica y la adecuada lectura, o con el de Artes Plásticas, que participaría en la parte estética y presentación del documento. Si la experiencia tiene éxito, se podría realizar una exposición de las cartas en un espacio habilitado para ello en el propio instituto.

1.4. Competencias básicas

Generales:

  • Comunicación lingüística. Se utilizará la elaboración y exposición de una carta como instrumento de comunicación oral y escrita.
  • Conocimiento e interacción con el mundo físico. El alumno-soldado deberá situarse en un lugar del mapa europeo y hacer referencia en su escrito a un frente y una batalla concreta.
  • Tratamiento de la información y competencia digital. Los estudiantes investigarán sobre algunos aspectos concretos y podrán obtener más información, por ejemplo, sobre su batalla elegida en páginas web seleccionadas. Además, valorarán las fuentes primarias y secundarias, tanto escritas como iconográficas, para conseguir información.
  • Cultural y artística. Se utilizarán los criterios estéticos y culturales de la época en la confección del documento.
  • Social y ciudadana. Se potenciarán los valores democráticos en una sociedad plural y se reflexionará sobre los costes humanos y materiales del conflicto. Los alumnos empatizarán con los soldados que lucharon y sus familias, imaginando cuáles podrían ser sus sentimientos. También se valorará de forma crítica el uso de los medios de comunicación como instrumentos de propaganda y adoctrinamiento.
  • Aprender a aprender. Los alumnos, a partir de unas pautas básicas, se iniciarán en el aprendizaje de manera autónoma al tener que localizar y presentar la información necesaria para elaborar la carta.
  • Autonomía e iniciativa personal. Los alumnos imaginarán y crearán un contexto histórico del que ellos serán los protagonistas.

 Específicas:

  • Espacial y temporal. Nuestro alumnado situará en su contexto espacio-temporal los países contendientes, las alianzas, las fases del conflicto, los frentes y las batallas.

1.5. Objetivos

Los objetivos generales de esta propuesta didáctica están muy vinculados al estudio de la Primera Guerra Mundial:

  • Identificar las causas que provocaron el estallido de la Primera Guerra Mundial.
  • Explicar la formación de los bloques de alianzas.
  • Encuadrar el conflicto en su contexto espacio-temporal y describir sus fases.
  • Comprender por qué la Gran Guerra fue un enfrentamiento diferente a cualquier otro anterior.
  • Diferenciar las batallas más importantes y las armas empleadas.
  • Analizar las consecuencias de la contienda.

Entre los objetivos específicos que queremos conseguir con esta actividad se encuentran:

  • Poner en práctica una nueva estrategia didáctica para acercarse a los contenidos de la Primera Guerra Mundial.
  • Hacer más atractivo el estudio de la Gran Guerra a través de la empatía histórica, es decir, proponiendo a nuestro alumnado que se ponga en el lugar de las personas que vivieron este conflicto.
  • Comprender por qué fue una guerra deseada por la mayoría de la población, qué pudo provocar aquello (nacionalismo, romanticismo o revanchismo) y cómo se transformó en un acontecimiento dramático.
  • Profundizar en las condiciones de vida de los soldados en las trincheras, la importancia de la correspondencia, el papel de la propaganda o el nuevo armamento empleado.
  • Valorar la utilidad de diferentes tipos de fuentes escritas e iconográficas: obras literarias, diarios, cartas, carteles de reclutamiento o propagandísticos, pinturas o fotografías de época.
  • Elaborar un documento -la carta- que incluya contenidos y acontecimientos históricos, fechas clave y una descripción del estado emocional. 

1.6. Contenidos curriculares

La actividad propuesta se inserta dentro del tema de la Primera Guerra Mundial, que se estudia actualmente en 4º de ESO (Ciencias Sociales, Historia), 1º de Bachillerato (Historia del Mundo Contemporáneo) y 2º de PCPI (Ámbito Social, Módulo Voluntario), y que incluye básicamente los siguientes contenidos:

  • Causas del conflicto.
  • La formación de los bloques de alianzas.
  • El hecho desencadenante: el asesinato del archiduque del imperio Austro-húngaro.
  • El desarrollo de la contienda: las fases y las batallas.
  • Características generales. Vida en las trincheras y empleo de nuevas armas.
  • La Conferencia de Paz de París y el Tratado de Versalles.
  • Las consecuencias demográficas, económicas, políticas, territoriales y sociales.

2. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

2.1. Temporalización, recursos humanos y materiales utilizados

La experiencia didáctica se ha desarrollado dentro del propio centro educativo, en el aula durante la clase de Historia, y se ha llevado a cabo entre el profesor y su alumnado. El tiempo estimado para explicar el tema y elaborar la carta es de dos semanas y media aproximadamente. En la lectura de las misivas se emplean uno o dos días. En el caso de 4º de ESO y 1º de Bachillerato los contenidos relativos a la Primera Guerra Mundial se explican a comienzos o durante la segunda evaluación.

Para confeccionar adecuadamente la carta, el alumno debe poseer unos conocimientos previos, adquiridos a través de la explicación del tema, el trabajo con el libro de texto y mediante una búsqueda de información e investigación individual.

En cuanto a la preparación previa de los contenidos, se estudiará por qué la Gran Guerra fue un conflicto diferente, conociendo sus características principales; las causas del enfrentamiento; la formación de los bloques de alianzas; la ilusión inicial y el desencanto final, destacando el papel jugado por la propaganda; las fases, los frentes y las batallas; las condiciones de vida de los soldados en las trincheras; las nuevas armas empleadas (blindados, aviones, submarinos y armas químicas como el gas mostaza).

El trabajo con elementos audiovisuales consistirá en el análisis de fotografías, obras pictóricas y carteles de reclutamiento y propagandísticos, y en el visionado del documental La I Guerra Mundial en color y fragmentos de la película Largo Domingo de Noviazgo (2004). Otras películas de interés podrían ser Senderos de Gloria (1957), Caballo de Batalla (2011), Feliz Navidad (2005) o Sin Novedad en el Frente (1930).

Finalmente, se procederá al análisis y comentario de cartas y diarios de soldados reales. Más allá de los países contendientes, las alianzas, los frentes, las fechas de las batallas o los nombres de los principales dirigentes, se encuentra el sufrimiento y el dolor de los miles de combatientes que lucharon –y muchos murieron- en los campos de batalla europeos. Y es precisamente este aspecto el que queremos trabajar con nuestros alumnos. A continuación, ofrecemos algunos textos que podemos emplear:

Documento 1. Kresten Andresen, soldado voluntario danés del ejército alemán de veinte y tres años, escribe lo siguiente en su diario (jueves, 19 de noviembre de 1914):

“Partir a la guerra, no por el oro ni los bienes, no por el honor ni por la patria, tampoco para perseguir la muerte del enemigo, sino para fortalecer mi carácter, fortalecerlo en cuanto a fuerza y a voluntad, en cuanto a temple, disciplina y costumbres. Por eso quiero ir a la guerra [3]”.

Documento 2. Laurie, soldado francés del frente occidental, escribe una carta a su amada:

“5 de febrero de 1918. Francia por la noche.

Cariño mío:

[...] Quizá te gustará saber cómo está el ánimo de los hombres aquí. Bien, la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo mismo.

De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los disturbios y protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación.

Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba; solo me queda el pensar en todos los que estáis allí; todos a los que amo y que confían en mí para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad. Esto es lo único que me mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la religión, que Dios me perdone, no es algo que ocupe ni uno entre un millón de todos los pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aquí.

Dios te bendiga cariño, y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes, corazón mío, porque continuaré hasta el final, sea bueno o malo [...] [4]”.

Documento 3. El problema de las ratas en las trincheras:

“Las ratas se han multiplicado en estos últimos tiempos, sobre todo desde que no se limpian las trincheras [...], las ratas son aquí particularmente repugnantes a causa de su tamaño [...]. Parecen muy hambrientas. Se comen el pan de casi todo el mundo. Kropp tiene su pedazo de pan envuelto y escondido debajo de su cabeza, pero no puede dormir porque las ratas se pasean por encima de su cara para ir a buscar el pan [...]. Los primeros momentos con una careta antigás son decisivos para saber si vivirás o morirás: la cuestión consiste en comprobar que es impermeable y que no está rota” [5].

A continuación, exponemos el documento que ofrecemos a nuestros alumnos para que elaboren la carta de forma correcta.

Tabla con instrucciones

Instrucciones para confeccionar la carta

Por tanto, entre los materiales y recursos utilizados se encuentran: el libro de texto, mapas y textos históricos -cartas, diarios, novelas de época, libros de Historia-, esquemas, ejes cronológicos, la hoja de instrucciones para realizar el trabajo, fragmentos de documentales y películas, carteles propagandísticos, obras pictóricas y fotografías (trincheras, soldados, etc.).

2.2. Exposición de trabajos

Este recurso didáctico ha sido mejorado en virtud de la experiencia docente. Por ello, algunas cartas carecen de algunos de los requerimientos expuestos en las instrucciones. A continuación, se exponen varios documentos de nuestros alumnos-soldados.

Cartas de los alumnos del IES Gaspar Melchor de Jovellanos (Fuenlabrada). 4º ESO A. Curso 2013-14.

Cartas de los alumnos del IES Gaspar Melchor de Jovellanos (Fuenlabrada). 4º ESO A. Curso 2013-14

Cartas de los alumnos del IES Menéndez Pelayo (Getefe) 1º de Bachillerato D y E Curso 2013-14

 Cartas de los alumnos del IES Menéndez Pelayo (Getafe). 1º de Bachillerato D y E. Curso 2013-14

Carta de una alumna del IES Gaspar Melchor de Jovellanos (Fuenlabrada). 4º ESO A. Curso 2013-14.

Carta de una alumna del IES Gaspar Melchor de Jovellanos (Fuenlabrada). 4º ESO A. Curso 2013-14.

Carta de una alumna del IES Gaspar Melchor de Jovellanos (Fuenlabrada) 4º ESO B Curso 2013-14

Carta de una alumna del IES Gaspar Melchor de Jovellanos (Fuenlabrada). 4º ESO B. Curso 2013-14

2.3. Evaluación

El trabajo deberá ser entregado en el plazo acordado. El documento será corregido según los requerimientos expuestos en las instrucciones. La integración como “un todo” de todas las indicaciones será muy valorada. La carta será evaluada como un trabajo de la segunda evaluación y se calificará en función del porcentaje establecido en la programación didáctica. Se sancionarán los errores graves y las incongruencias, como por ejemplo una fecha incorrecta para una batalla, un soldado en un frente equivocado o unos contenidos erróneos sobre la vida en las trincheras o las armas empleadas.

2.4. Conclusiones

La propuesta didáctica de empatía histórica expuesta, como si los alumnos fuesen soldados de la Primera Guerra Mundial y la confección de una carta desde el frente empleando unos conocimientos específicos, ha ofrecido excelentes y, a veces, sorprendentes resultados en 4º de ESO, 1º de Bachillerato y 2º curso de PCPI. Se trata de un recurso más que puede ser útil tanto para docentes como para alumnos interesados en este tema.

La actividad también ha sido muy valorada entre los estudiantes y descrita como diferente y muy original. Los alumnos han mostrado un especial cuidado en la redacción y en la presentación: papel envejecido, roturas estratégicas, con lazos o en sobres. Se han creado verdaderas “obras de arte” y, en numerosas ocasiones, se han superado las expectativas. Se ha constatado un especial interés y motivación por ciertos contenidos a la hora de realizar el trabajo y al final, casi sin darse cuenta, han aprendido las características generales del conflicto y han profundizado en el conocimiento de otros aspectos del mismo.

La lectura de la carta concluye la actividad. Otra posibilidad es que los alumnos se graben en un archivo de audio leyendo su trabajo y que el profesor lo reproduzca en clase, acompañándolo de la proyección de la misiva.

En general, los compañeros se muestran muy interesados en los contenidos de las cartas expuestas y algunos, durante la exposición, se han metido tanto en el papel y han interiorizado los problemas de aquellos soldados que han terminado emocionados. El final de la lectura suele terminar en un aplauso y en la felicitación del profesor al alumno por haber empatizado.

BIBLIOGRAFÍA

Monografías

  • Astorri, A. y Salvadori, P. (2002). Atlas Ilustrado de la Primera Guerra Mundial. Madrid. Susaeta
  • Castelló, J. E. (2010). La Primera Guerra Mundial: la Gran Guerra. Madrid. Anaya.
  • Englund, P. (2011). La belleza y el dolor de la batalla: la Primera Guerra Mundial en 277 fragmentos. Barcelona. Roca.
  • Ferro, M. (1988). La Gran Guerra (1914-1918). Madrid. Alianza.
  • Morrow, Jr., J. H. (2008). La Gran Guerra. Barcelona. Edhasa.
  • Stone, N. (2008). Breve historia de la Primera Guerra Mundial. Barcelona. Ariel.

Enseñanza y aprendizaje de la Historia

Libros de texto

  • García Sebastián, M. y Gatell Arimont, C. (2008). Ciencias Sociales, Historia, Cuarto Curso. Barcelona. Vicens Vives (Proyecto Demos).
  • Grence, T. y otros (2008). Historia 4 ESO. Biblioteca del profesorado: Guía y recursos. Madrid. Santillana (Proyecto La Casa del saber).
  • Grence, T. y otros (2012). Historia 4 ESO. Madrid. Santillana (Proyecto Los Caminos del Saber).

Artículos

  • Hernández, J. (2008). Cuerpo a tierra: la guerra de trincheras. Muy Historia. 17, pp. 62-67.
  • Pizarro, F. y Cruz, P. (2014). Empatía en clase de Historia: los alumnos serán soldados de la Primera Guerra Mundial. Clío. History and History teaching. 40, pp. 1-50 (en prensa).
  • Santolaria, S. (2008). Novedades desde el frente: cartas y diarios de los soldados. Muy Historia. 17, pp. 60-61.

Obras contemporáneas a la guerra

  • Hemingway, E. (1999). Adiós a las armas. Madrid. Unidad Editorial.
  • Remarque, E. M. (2007). Sin novedad en el frente. Barcelona. Edhasa.

NOTAS

[1] Una exposición más amplia de este trabajo puede consultarse en Pizarro, F. y Cruz, P. (2014). Empatía en clase de Historia: los alumnos serán soldados de la Primera Guerra Mundial. Clío. History and History teaching. 40, pp. 1-50 (en prensa).

[2] Arista, V. (2011). Estrategias y recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de la historia. En Prats, J. y otros. Enseñanza y aprendizaje de la Historia en la Educación Básica. México. Secretaría de Educación Pública y Universidad Pedagógica Nacional, pp. 119-125. Disponible: http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/ensenanza_aprendizaje_historia_educacion_basica.pdf

[3] Englund, P. (2011). La belleza y el dolor de la batalla: la Primera Guerra Mundial en 277 fragmentos. Barcelona. Roca, pp. 71-72.

[4] Recogido en Grence, T. y otros (2012). Historia 4 ESO. Madrid. Santillana (Proyecto Los Caminos del Saber), p. 125.

[5] Texto recogido en la obra de Remarque, E. M. (2007). Sin novedad en el frente y citado por García Sebastián, M. y Gatell Arimont, C. (2008). Ciencias Sociales, Historia, Cuarto Curso. Barcelona. Vicens Vives (Proyecto Demos), p. 119.

 

Código QR

Creative Commons by-nc-sa
Revista Digital EducaMadrid
Fecha de publicación: 26 de septiembre de 2014