Saltar al contenido

Directorio de ficheros Directorio de ficheros

La operación solicitada no está disponible temporalmente.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

DeSpEdiDa DeL CurSO

Bueno familias! Hasta aquí nuestro curso de EF  en 1º y 2º. Ha sido un placer haber trabajado en este colegio y con vuestr@s hij@s. Ha sido un año atípico y no por ello nos hemos achicado. Nos hemos adaptado a las circunstancias hemos aceptado las nuevas normas y lo hemos hecho lo mejor que podíamos. Esfuerzo, respeto y trabajo en equipo. Estos tres grandes valores son los que he intentado transmitir y los que nos han permitido subir el escalón. Solo puedo decir GRACIAS!.

Ojalá vuelva a verles el curso que viene! Este es mi deseo, el de la Consejería será otro...  

 

Ficheros adicionales

Última unidad del curso y repaso del curso a través del escape room.

El viernes pasado terminamos la última unidad del curso: habilidades manipulativas a través de lanzamientos y recepciones, así como una iniciación al pase a través de juegos reducidos (esta iniciación al pase, lo ha trabajado solo segundo curso) El famoso juego de los 10 pases se reduce al A,E,I, O, U y un lanzamiento a canasta combinado con un "pato mareado", más conocido para ell@s como "El cerdito del medio". Esta progresión les inicia en los juegos y deportes alternativos: el bodibol.

Otro juego propuesto para este curso tanto para primero como segundo ha sido "pichi", un juego que sigue la dinámica del béisbol. Segundo lo inició en el segundo trimestre y primero lo ha conocido al final del trimestre (todo ello sigue criterios de progresión que van de acuerdo con su desarrollo motor). 

En estas dos semanas restantes,  he preparado un escape room sencillo que nos va a permitir hacer el repaso del curso, en tres misiones a conseguir. Solo así, podremos abrir el cofre al final y ver qué tiene o qué se guarda ahí dentro. Para ello, es muy importante comprobar cuántas llaves hemos logrado conseguir entre tod@s. LLegado el momento oportuno, haremos un conteo y veremos cómo nos influye en la dinámica propuesta. Esto se trabaja en clase. Los papás no tenéis que hacer nada.

La complejidad del escape room, recae sobretodo en el trabajo en equipo y la cooperación, la capacidad de atención y de escucha en la narrativa, así como en los datos ofrecidos. De esta manera cierro el círculo de la programación.

Algunos alumn@s ya me han preguntado por las entrevistas que aparecen en la plataforma. ESA TAREA ES VOLUNTARIA Y DE CARA AL VERANO, no tiene un formato concreto (puede ser escrito, un podscats...), cada uno se pondrá en el papel de investigador, de periodista... y elegirá a una persona que le quiera contestar a sus preguntas de índole físico motor, deportivo (no preguntas personales) Ejemplos: ¿Cuándo eras pequeñ@ te gustaba la EF? ¿Cuáles fueron tus juegos o deportes favoritos? ¿Entrenas en algún deporte? ¿Qué es lo que te gusta? ¿Lo recomiendas? ¿Cuales son los motivos?...

(Muchos niñ@s eligen a sus primos mayores, a sus padres, al socorrista de la piscina, a su entrenador de...)

El próximo día 22 será el día en el que me despida de los niñ@s. En el blog haré la última entrada.

Cualquier cosa, podéis contactar conmigo. Gracias por todo.

Las 3R

Todos aquellas familias que habéis participado en la ayuda de la creación de un robot, os comunico que los llevé a un espacio creado en Infantil. Vuestros robots han entusiasmado y han ayudado a seguir creciendo a todos los demás.

He intentado llevar de excursión a las clases con más participación, pero tampoco puedo llevar allí, 200 alumnos.

Por tanto, os voy a grabar un video para que lo veáís todos desde aquí (avisaré a los niñ@s para cuando lo tenga colgado).

Espero que os guste. Gracias por esta colaboración tan especial para tod@s.

Tercer trimestre y recta final.

Hola familias!!!!!!!!!

Os escribo para ir concretando el trimestre!!

Con la festividad de San Isidro culmina la unidad de Juegos populares, en Música se ha estado trabajando el chotis, ¿de qué mejor manera se puede terminar esta unidad, si no es vestido de chulap@s, tomando rosquillas y bailando?

Desde el inicio de la unidad, en el patio del recreo hemos ido creando un tablón de juegos clasificados por su habilidad principal: desplazamientos, saltos, fuerza, lanzamientos, juegos de mesa. 

Espero que hayáis disfrutado en vuestras conversaciones en familia, sobre todo por revivir vuestra infancia, tanto abuel@s como padres y madres. Ahora sabéis como me siento yo como profe de EF pues en mi trabajo, con mi infancia presente.

Los juegos populares no terminan en una programación como la mía, de hecho los seguiré poniendo en práctica en la siguiente unidad donde pondremos en marcha habilidades y destrezas a través del manejo de objetos (siempre siguiendo el protocolo Covid propuesto para este curso). Si hay una actividad que se ha quedado un poco incompleta es la comba, pues, no puedo usarla para practicar el salto de manera individual (al ser un material poroso..), por lo que os recomiendo que la practiqueis en parques y jardines (la comba alta, salir y entrar de la misma).

En cuanto al final de curso y el repaso del año, estoy trabajando en un final especial donde se obtendrán la recompensas a un curso tan especial y que gracias tod@s está saliendo con las mejores garantías. Nuestr@s alumn@s siempre se merecen un final de curso por todo lo alto, y este curso con la EF, seguirá siendo así. Vamos a ver en qué termina la dinámica de haber conseguido tantas llaves en esas actividades voluntarias, para mi esta gamificación es nueva, no dejo de aprender y de aportar a mi área la riqueza de una EF cada vez más competencial.

Bolsa de aseo y camiseta personalizada

Os recuerdo la importancia del aseo tras las clases de EF (si al grupo en concreto le toca el uso del gimnasio de arriba, no usaremos la bolsa de aseo y les echaré gel hidroalcohólico) La camiseta personalizada debe traerse siempre, pues además de representarnos, mejora los juegos como por ejemplo, saber quien pilla.

Gracias por vuestra colaboración.

Continuamos con el 2º tirmestre

            Queridas familias, como veis el curso se desarrolla con sus altas y bajadas, idas y venidas.

El tiempo transcurrido en EF ha estado dedicado a desarrollar la unidad central del trimestre:  Los Mokokos equilibristas durante todo el mes de febrero, nos hemos puesto en la piel de los Mokokos, y hemos ido resolviendo a través del trabajo en equipo 5 desafíos, siendo el primero de ellos, ponerse de acuerdo en las normas y tomar acuerdos comunes entre tod@s sin gritar.

 

              Si bien parece fácil, a veces no lo es. Lo mejor ha sido conseguirlo.

 

Cada vez que yo pase a una unidad nueva, les pongo la plataforma en clase para que vean como vamos transcurriendo por el trimestre, así como las tareas voluntarias donde podrán participar. Esta participación sube la nota.

 

Iniciaremos marzo con la mayoría de los grupos la unidad de Juegos del Mundo (no todos los grupos llevan el mismo ritmo). Con esta unidad seguiremos complementando el trabajo de equilibrio y habilidades motrices a través de desplazamientos tales como caminar y correr. Estas habilidades las seguiremos complementando en el tercer trimestre con los Juegos de nuestros abuelos donde ampliaremos con otra habilidad, el salto. 

Para terminar el trimestre, les enseñaré a jugar a Pichi y valoraremos la importancia del lema de las 3R Reduce, reutiliza y recicla. Yo les llevaré algunos ejemplos de materiales reciclados, incluso, si el trimestre termina y veo que hay muy buena participación se podrá ampliar en el tercer trimestre en el resto de unidades.

¿Qué debemos hacer en casa?

Fomentar estos contenidos motores y participar con la actividad de la estrella, el alumn@ debe aportar una foto donde no es necesario que se le vea la cara y que sí nos pueda explicar la tarea que desarrolla, cómo se siente, donde la está haciendo…

Tareas voluntarias: candados:

 

1. Juegos del mundo: preguntar a un familiar que vive en otro país por un juego motor, sencillo y que no sea un deporte. El alumn@ podrá seguir un guión del juego, para poder explicarnos a los demás y ver si incluso podemos jugar.

Como esta tarea es voluntaria, llegado el momento en clase, les ofreceré una ficha con este guión. Si algún alumn@ no se la lleva, pero vosotros en casa creéis que podéis participar en esta tarea, podréis hacerlo igualmente desde casa.

GUIÓN:
                 1. NOMBRE DEL JUEGO______________

1.1 PAÍS______________   CONTINENTE_______________

2. NÚMERO DE JUGADORES o de EQUIPOS_______

3. ESPACIO PARA REALIZAR EL JUEGO: PATIO DEL RECREO

4. REGLAS, NORMAS.

- Conseguir...

- Mantener...

- Ser capaz de...

- Se consigue punto cuando...

- Te eliminan cuando...

- Al final...

 

5. Dibujo del juego.

 

TAREAS VOLUNTARIAS PARA 3R: dependiendo del curso al que pertenezcáis 1º o 2º.

1º PRIMARIA. Elegir una opción.

 

* ELABORA UN ROBOT con materiales de desecho que tengas en casa.

                  o 

* ELABORA UN JUEGO CON MATERIALES DEL RECICLADO.

TAREAS VOLUNTARIAS PARA 2º DE PRIMARIA. Elige una opción.

 

* BUSCA INFORMACIÓN CON AYUDA DE TUS PADRES ACERCA de este tema: ¿CUÁNTO TARDA EN DESCOMPONERSE EL HIERRO O EL PLÁSTICO EN NUESTRO PLANETA?

                    Explícanos en clase todo lo que hayas descubierto.

                                                           o 

* ELABORA UN JUEGO CON MATERIALES DEL RECICLADO.
..............................................----------------------------........................-------------------


* Los juegos deben ser funcionales. 

* Los robots serán expuestos en el hall.

 

*  Ejemplos de juegos con material reciclado O si lo prefieres puedes crear el tuyo propio.

 

* Yogur cesto. (Un yogur previamente lavado, un trocito de lana, y una bolita de papel aluminio)

* Peonza. (CD y una pelota de pin pon)

* Raqueta pecha (percha de aluminio, y una media)

*Palas: (recortar un círculo de cartón, goma para introducir la mano)

* Marionetas (calcetines, guantes, leotardos... accesorios: pompones, telas, cartón...)

*.....

 

 

Para mis valientes Mokokos!

https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/la-isla-de-las-dos-caras?page=1

Hola chic@s!!!

Ha llegado el momento de conocer a los MoKoKoS, pues nos acompañarán durante todo el trimestre. Los MoKoKos, nadie los ha visto, os tenéis que imaginar cómo son, una vez hayáis leído el cuento, podéis dibujar uno de ellos, ponerle nombre si queréis. Lo podéis hacer en una cuartilla, usando colores. El MoKoKo que elaboréis lo llevaréis a clase y lo expondremos en un mural.

Por cursos:

1. Lectura en familia (más el dibujo opcional a color de un MoKoKo).
2. Lectura en familia e individualmente en voz baja (más el dibujo opcional a color de un MoKoKo).

Espero que os guste. 

Filomeeeeenaaaa

Iniciamos el 2º trimestre

Hola a tod@s! Espero que hayáis disfrutado de las vacaciones y tengáis las pilas cargadas. Hemos empezado el año con medio metro de nieve en la ciudad, ¿os parece un buen regalo de Reyes? Empezamos el trimestre haciendo equilibrios y deslizamientos, sin olvidarnos de la importancia de guardar la seguridad en los desplazamientos de un lugar a otro. Tened mucho cuidado.

* Os  propongo haceros una foto en la nieve y luego nos la comentáis!!! Un abrazo tod@s!

"De ellos aprendí". Baile 1º y 2º de Primaria.

Baile de Navidad!

Hola a tod@s!!

Os dejo el baile de Navidad para que lo practiquéis cuando queráis. 

Por y para tod@s vosotr@s!

Ficheros adicionales

Fin de la unidad 3. Comienzo de la unidad 4. El artista que hay en mi.

Hola familias!

Finalizamos la unidad 3: Mis sentidos, pero, la actividad del almuerzo que ha iniciado  2º, la pueden seguir desarrollando hasta el final del trimestre y continuar el resto de curso los que quieran. En 1º, esta actividad la propondré más adelante.

En la última sesión de la unidad 3 cantamos y bailamos con gestos sencillos la canción "De ellos aprendí", de David Rees, así damos comienzo poco a poco la unidad 4 en el grueso de grupos.

En esta unidad pondremos en marcha la expresión corporal, unido a contenidos sencillos de educación emocional, habilidades sociales habituales del día a día y la resolución de conflictos. Esta unidad se verá mermada ya que la expresión de la cara se nos quedará reducida a los ojos y las cejas. 

Por último, en el curso de 2º como autoevaluación, voy desarrollando un juego de 10 preguntas, con ellos reflexionamos y observamos cómo vamos navegando por el curso.

Sin más, descansad y pasad buen puente!.

Un abrazo y  mil gracias!

Actividad voluntaria; alimentación y salud bucodental

Hola familias! Todo 2º  ha comenzado con el conocimiento de la actividad voluntaria: PREPÁRATE EL ALMUERZO, (segundo candado del trimestre)

En clase, tienen un folio con una tabla con las siguientes columnas: lácteos, frutas, bocata sanote, cereales o bollería casera.

El alumno, a lo largo del día, puede apuntarse en el listado su almuerzo en las diferentes maneras que lo haya hecho:

A) Un día fruta, un día lácteos, un día cereales, un día bocata sanote, un día bollería casera (bollería o zumos industriales no hay opción).

B) Combinando todas las anteriores:  lácteo y fruta, fruta y cereales, bocata y fruta, lácteo, fruta y cereales... cada un@ como quiera.

La reflexión es oral, es en las clases cuando trabajo el tema, cada uno aportará su opinión.   

En EF debemos hacer un trabajo competenciall (como el resto de áreas) con esta tarea, estamos trabajando (a parte del sentido del gusto, observar como es un sentido que va cambiando a lo largo de nuestra vida, la alimentación y la salud bucodental) el tratamiento de la información, uno de los contenidos estrella de las matemáticas.

Seguiré adelante con esta dinámica puesto que me gustaría elaborar una gráfica con los datos obtenidos, por ello, animo mucho a que esta tarea voluntaria sea realizada por la gran mayoría de alumn@s, desde que se ha propuesto hasta navidades. Pero, si los niños quieren seguir preparando su alumerzo las veces que quieran a lo largo del curso... nos indica que su autonomía crece, y que sienten un compromiso sano con todo lo que les rodea. 

También como comentario, quiero decir que esta actividad much@s alumn@s ya la venían realizando y les ha dado un subidón verse de alguna manera retratados en la actividad y eso es gracias a la familia.

Por todo ello: mil gracias!

Comenzamos la unidad 3: Mis sentidos.

Hola familias! La semana pasada dimos comienzo a la unidad 3: Mis sentidos. Con ella, ponemos a prueba los sentidos más importantes relacionados con la motricidad, para ello, recurro a la velocidad de reacción, mejorando así la capacidad de responder lo antes posible ante un estímulo: visual, táctil o auditivo. En esta unidad, seguimos trabajando el equilibrio como uno de los sentidos más importantes de nuestro cuerpo. Terminando con los sentidos, el olfato, queda un poco más atrás por su poca implicación motora, pero no por ello, es menos importante en nuestro progresivo desarrollo. El gusto se trabajará con la tarea voluntaria en la parte de EF y salud: alimentación y salud bucodental, hacia el final de la unidad

Al final de esta semana indicaré a los alumnos la proximidad de esta tarea voluntaria (según mi programación, la inicio el 2 de diciembre si todo sigue igual de bien que hasta ahora). 

1º Y 2º Deberá aportar argumentos a la reflexión, al debate que voy a proponer,  que tendrá como tema la alimentación (dentro de la plataforma, escribo  la orientación del mismo).

2º. Puede prepararse su propio almuerzo hasta el final del trimestre.

Cualquier duda, podéis escribirme a mi correo electrónico, quedo a vuestra disposición.

Reportaje Halloween

Sigo intentando subir un archivo. Disculpad la demora. 

Ficheros adicionales

Ampliación de bailes Just Dance

Si los bailes de hoy nos han parecido geniales, hemos ampliado con Michel Jackson, hoy en 2ºB lo hemos dado todo! Os animamos al resto!

https://www.youtube.com/watch?v=O9XpNV7Hs8A

https://www.youtube.com/watch?v=ee07862R3qs

https://www.youtube.com/watch?v=VCafhl7KG0A&list=RDee07862R3qs&index=6

https://www.youtube.com/watch?v=KlicJVPIHsE&list=RDee07862R3qs&index=4

https://www.youtube.com/watch?v=qTFh_ZLlFIg

Bailes terroríficos

El baile y ritmo nos permite trabajar la globalidad de grandes segmentos corporales como los brazos, el tronco y las piernas.

Aprovechamos la temática de Halloween para seguir interiorizando la imagen corporal y sobretodo, la visión en rayos X con estos bailes de esqueletos. 

No doy el área en inglés, pero no significa que no esté presente, por ello, aprovecho y meto una canción por aquí.

 


https://www.youtube.com/watch?v=RYgIVc5Jvjg
https://www.youtube.com/watch?v=kbiRouwvxtw
https://www.youtube.com/watch?v=YXi2iMq8HDU
https://www.youtube.com/watch?v=IfWgvGQmyEY
https://es.video.search.yahoo.com/yhs/search?fr=yhs-Lkry-SF01&hsimp=yhsSF01&hspart=Lkry&p=esqueleton+dance#id=5&vid=22aad262ee982bcb35f59924fe70f8
24&action=view

COMENZAMOS LA UNIDAD 2. ASÍ SOY YO.

Hola familias!

Finalizamos nuestra unidad 1, en ella hemos ido encontrando los mensajes para ir descifrando el valor más importante de la EF: 

Jugar junt@s! El decálogo del curso para seguir una línea de acción positiva, destacando por encima de todo el ESPÍRITU DEPORTIVO.

Nuestro primer reto ha sido inventar un saludo nuevo sin contacto, pero con mucha energía.

 

PASAMOS ASÍ, A LA UNIDAD 2: ASÍ SOY YO. 

Nuestro segundo reto: conocer el mayor número de huesos de nuestro esqueleto, conocer el funcionamiento del aparato locomotor y sus articulaciones, así como descubrir las tareas motrices que nos harán disfrutar aprendiendo y sobretodo ejercitarnos para seguir mejorando nuestro desarrollo motor.

            Te animo a desarrollar la tarea voluntaria en cualquiera de sus opciones antes del viernes 30 de octubre.

 A estas alturas de curso, tiene un valor fundamental el conocimiento de nuestro lado derecho e izquierdo, no solo de nuestra mano, sino también de nuestro ojo, oído y pie. Afianzaremos nuestro lado dominante en los cuatro índices. Te pondré un ejemplo: ¿Te imaginas conducir por la autopista a 90 km por hora (o más) con la segunda marcha? Así de importante es para nosotros afianzar nuestro lado dominante y no solo para las tareas motrices, sino para afianzar la lectura, la escritura, las matemáticas..., sin duda, el  rendimiento escolar está basado en el movimiento.

 

Ahora sí, arrancamos.

PREGUNTAS FRECUENTES: LA ESTRELLA.

¿CÓMO SE GANA UNA ESTRELLA TRIMESTRAL?

Esta estrella se obtiene cuando el alumn@ aporta una foto creativa donde no es necesario que se nos vea la cara, pero si un poco el entorno, y nos explica al resto de la clase dónde ha estado, cuándo, cómo lo pasó, con quien lo ha realizado, qué actividad física ha realizado, beneficios aportados...

¿LA PROFE NOS AVISA DE CUÁNDO HAY QUE REALIZAR ESTA ACTIVIDAD ESTRELLA?

No, para ser flexible y que tod@s tengamos la oportunidad de gestionar nuestros tiempos, la familia decide cuál es el mejor momento idóneo para realizar una salida, sabiendo que dependemos de una situación colectiva que determinará nuestra manera de vivir el ocio y tiempo libre familiar.

1er trimestre: octubre a diciembre.

2º trimestre: enero a Semana Santa.

3er trimestre: Semana Santa a junio.

Se recomienda no apurar las fechas de final de trimestre para evitar efecto embudo, para poder valorarla como se merece en el trimestre

 (si no da tiempo a valorarse, se guarda la nota para el trimestre siguiente).

¿SOLO PUEDO GANAR UNA ESTRELLA AL TRIMESTRE?

No, depende de las familias podréis hacer una salida, dos, tres, siete... El alumno obtendrá sus estrellas (pero se valora de igual manera, una que tres ya que cada familia es diferente).

 

¿FOTO DIGITAL O PAPEL?

La foto en papel será la mejor opción, ya que el resto de compañeros también podrán verla. Las pondré en el gimnasio.

EJEMPLO DE UNA FOTO CREATIVA:   MI PRIMER GLACIAR

          

RECORDATORIO INICIO DE CURSO

Hola familias soy Priscila, os recuerdo que el alumnado debe traer su camiseta personalizada, donde se escribirá su nombre por delante y por detrás. No os olvideis de traer las fichas médicas a quien le falte y entregarla a los tutores.

Esta iniciativa de inicio de curso está siendo de gran calado. Ánimo os esperamos equipados.

Muchas gracias por toda vuestra colaboración.